Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuántas sesiones de depilación triláser necesito para ver resultados?

La cantidad de sesiones necesarias puede variar según tu tipo de piel, color y grosor del vello, zona del cuerpo tratada y respuesta individual al tratamiento. En promedio, se requieren entre 6 y 8 sesiones para obtener resultados visibles y duraderos. Es importante respetar los intervalos entre sesiones (aproximadamente cada 4 a 6 semanas) para maximizar la eficacia del láser. En nuestra clínica de Santiago Centro te haremos una evaluación personalizada para determinar tu plan ideal de tratamiento.

2. ¿La depilación triláser duele?

La depilación triláser es uno de los métodos más cómodos y seguros del mercado. A diferencia de tecnologías anteriores, combina tres longitudes de onda para adaptarse mejor a cada tipo de piel y reducir las molestias. La sensación puede variar entre personas, pero la mayoría experimenta un leve calor o pequeños pinchazos que son perfectamente tolerables. Además, nuestros equipos cuentan con sistemas de enfriamiento que aumentan la comodidad durante la sesión. Siempre cuidamos tu experiencia en nuestra clínica en Santiago.

3. ¿Puedo depilarme con triláser si tengo piel sensible?

Sí, de hecho la tecnología triláser es ideal para personas con piel sensible, ya que su sistema de tres longitudes de onda permite ajustar la potencia y profundidad del tratamiento, disminuyendo el riesgo de irritación. Antes de comenzar, realizamos una evaluación para identificar tu tipo de piel y adaptar el protocolo. Además, durante la sesión se utiliza un sistema de enfriamiento que protege la epidermis. En nuestra clínica de estética en Santiago Centro priorizamos tu seguridad y comodidad en cada paso.

4. ¿Cuáles son los beneficios de una limpieza facial profesional?

Una limpieza facial profesional elimina impurezas, células muertas, puntos negros y exceso de grasa, mejorando la apariencia y salud de la piel. Estimula la regeneración celular, mejora la absorción de productos cosméticos y previene la aparición de acné. A diferencia de limpiezas caseras, este procedimiento se realiza con productos y equipos especializados, adaptados a tu tipo de piel. En nuestra clínica de Santiago, cada limpieza incluye diagnóstico y recomendaciones personalizadas para que mantengas tu piel radiante por más tiempo.

5. ¿Cada cuánto tiempo debo hacerme una limpieza facial?

La frecuencia ideal depende de tu tipo de piel. Para pieles grasas o con tendencia al acné, se recomienda una limpieza cada 3 a 4 semanas. En pieles normales o secas, una limpieza mensual o bimensual puede ser suficiente. También influye el clima, la exposición a contaminantes y el uso de maquillaje. En nuestra clínica de Santiago Centro, nuestros profesionales te orientarán sobre la frecuencia adecuada según tus necesidades, asegurando que obtengas resultados visibles y una piel más sana.

6. ¿Qué es el peeling facial y para qué sirve?

El peeling facial es un tratamiento estético que busca renovar la piel mediante la exfoliación controlada de las capas superficiales. Se utilizan sustancias químicas o mecánicas que eliminan células muertas y estimulan la regeneración celular. Este procedimiento mejora la textura, reduce manchas, líneas finas, marcas de acné y signos de envejecimiento. Hay distintos tipos de peeling (superficial, medio, profundo), y su elección depende del diagnóstico clínico. En Santiago, nuestra clínica ofrece peelings adaptados a cada tipo de piel.

7. ¿Es seguro realizar un peeling químico?

Sí, siempre que se realice en una clínica estética certificada como la nuestra en Santiago Centro, bajo supervisión de profesionales capacitados. El peeling químico utiliza ácidos controlados para exfoliar la piel, y aunque puede causar un leve enrojecimiento o descamación temporal, no representa riesgos mayores cuando se aplica correctamente. Antes del tratamiento evaluamos tu tipo de piel y antecedentes para elegir el tipo de ácido y concentración adecuados. También entregamos indicaciones post-tratamiento para cuidar tu piel correctamente.

8. ¿Qué cuidados debo tener después de una depilación triláser?

Después de una sesión de depilación triláser, es importante evitar la exposición directa al sol por al menos 48 horas y aplicar protector solar de amplio espectro en la zona tratada. También se recomienda evitar piscinas, saunas y productos irritantes por unos días. No debes arrancar el vello con cera ni pinzas entre sesiones, ya que afecta la eficacia del láser. En nuestra clínica de Santiago, siempre entregamos una guía personalizada de cuidados post-sesión para garantizar los mejores resultados.

9. ¿Cuáles son las contraindicaciones para depilación láser?

Algunas contraindicaciones incluyen embarazo, lactancia, enfermedades de la piel (como infecciones activas, herpes o psoriasis), uso reciente de medicamentos fotosensibles o tratamientos como isotretinoína. También se debe evitar en zonas con tatuajes. En nuestra clínica estética de Santiago Centro realizamos una evaluación previa detallada y confidencial para verificar si el tratamiento es seguro en tu caso. Nuestro compromiso es entregar resultados efectivos sin comprometer tu salud ni seguridad.

10. ¿Qué diferencia hay entre limpieza facial premium y tradicional?

La limpieza facial premium incluye un protocolo más completo y personalizado, que combina técnicas manuales con aparatología avanzada (como vapor, punta de diamante, alta frecuencia o mascarillas específicas). Además, se adapta según tu tipo de piel, incluyendo activos dermocosméticos de alta calidad. En cambio, la limpieza tradicional se enfoca más en la extracción manual y limpieza superficial. En nuestra clínica en Santiago Centro, te ofrecemos ambas opciones, con la orientación experta de nuestro equipo para que elijas lo mejor para tu piel.