Post peeling facial: cuidados esenciales para tu piel

Post peeling facial: cuidados esenciales para tu piel

El peeling facial es uno de los tratamientos estéticos más efectivos para renovar la piel, tratar imperfecciones y mejorar la luminosidad del rostro. Sin embargo, una parte crucial del éxito del procedimiento está en los cuidados post peeling, especialmente si te realizas el tratamiento en zonas urbanas como Santiago, donde la contaminación y el sol pueden afectar la recuperación cutánea. En este artículo, te explicamos en detalle cuáles son los cuidados post peeling en Santiago que debes seguir para obtener resultados seguros y duraderos.

¿Por qué son importantes los cuidados post peeling?

Tras un tratamiento de peeling —ya sea superficial, medio o profundo— la piel entra en una fase de regeneración. Durante este proceso, se produce descamación, sensibilidad y, en algunos casos, enrojecimiento o hinchazón leve. Un adecuado cuidado posterior evita infecciones, manchas o cicatrices, y potencia los efectos positivos del tratamiento. En nuestra clínica de estética en Santiago Centro, proporcionamos una guía personalizada con todos los pasos necesarios para cuidar tu piel.

Fase inmediata: las primeras 24 a 48 horas

Las primeras 48 horas después del peeling son críticas. En este periodo, la piel está más expuesta y sensible, por lo que es fundamental seguir estos cuidados:

  • No tocar ni frotar la piel: evita rascar o desprender la piel que comienza a descamarse.
  • No lavar con productos abrasivos: solo usa agua tibia y un limpiador suave sin alcohol.
  • Evita maquillaje y cosméticos: durante los primeros dos días, no se debe aplicar base, polvos ni correctores.
  • Aplicación de productos recomendados: utiliza cremas post peeling recomendadas por tu especialista, que ayuden a regenerar y calmar la piel.

Fase intermedia: días 3 a 7 post tratamiento

En esta etapa, la piel comienza a mostrar signos evidentes de descamación. Esto es completamente normal, pero debe manejarse con precaución:

  • No retirar la piel manualmente: deja que el proceso de exfoliación natural ocurra sin intervención.
  • Hidratación intensiva: utiliza cremas humectantes sin perfumes para mantener la elasticidad y evitar la tirantez.
  • Evita saunas, piscinas o gimnasio: el sudor y ambientes húmedos pueden irritar la piel recién exfoliada.

Estos consejos de cuidados post peeling en Santiago son especialmente importantes durante esta fase, ya que factores ambientales como el smog y los cambios de temperatura pueden provocar irritación si no se protege correctamente la piel.

Uso del protector solar: la regla de oro

Si hay un consejo imprescindible tras un peeling facial es el uso riguroso de protector solar. En Santiago Centro, la exposición a rayos UV es constante incluso en días nublados, lo que puede provocar hiperpigmentaciones o manchas en una piel sin protección. Recomendamos:

  • FPS 50+ de amplio espectro: aplica cada 3 horas si estás al aire libre.
  • Textura ligera: elige fórmulas oil-free para evitar obstruir los poros.
  • Complementa con sombrero o gorra: especialmente si caminarás por el centro de la ciudad.

Alimentación y descanso: aliados invisibles

Además del cuidado tópico, una buena nutrición y descanso son clave para una piel saludable. Recomendamos:

  • Incluir frutas ricas en vitamina C y antioxidantes.
  • Beber abundante agua para mantener la piel hidratada.
  • Evitar el consumo de alcohol y tabaco, ya que dificultan la oxigenación celular.
  • Dormir al menos 7 a 8 horas para facilitar la regeneración nocturna.

¿Qué productos no se deben usar después de un peeling?

Evita todos los productos que contengan ácidos exfoliantes como retinol, ácido glicólico, salicílico o vitamina C en altas concentraciones durante al menos una semana. Tampoco uses exfoliantes físicos (scrubs), mascarillas con arcilla o productos con fragancias fuertes. En nuestra clínica estética en Santiago, nuestros profesionales te indicarán qué productos puedes usar de forma segura.

¿Cuándo volver a tu rutina de cuidado habitual?

Generalmente, después de 7 a 10 días, la piel se estabiliza y puedes volver a tu rutina habitual, siempre incorporando el uso diario de protector solar. Algunos productos como el retinol o los ácidos deben reintroducirse gradualmente, según recomendación profesional.

Recomendaciones específicas para el clima de Santiago

Debido a la alta contaminación de Santiago y la radiación solar presente incluso en invierno, es fundamental tomar precauciones adicionales. Se recomienda agendar tu peeling facial en Santiago durante otoño o invierno, cuando los niveles de rayos UV son más bajos. Asimismo, evita realizarlo justo antes de un viaje a la playa o actividades al aire libre prolongadas.

Consulta profesional personalizada

En Clínica Red Estética en Santiago Centro contamos con profesionales capacitados que te orientarán en todo el proceso de peeling facial, desde la evaluación hasta el postratamiento. Nuestro objetivo es lograr resultados estéticos notables sin poner en riesgo tu piel.

Agenda tu evaluación sin costo

Si estás pensando en realizarte un peeling facial en Santiago o ya lo hiciste y quieres saber cómo cuidarte mejor, completa el siguiente formulario y agenda tu evaluación gratuita con uno de nuestros especialistas.

    Hablemos!





     

    Fuentes oficiales