¿Es seguro el peeling químico para tu tipo de piel?

¿Es seguro el peeling químico para tu tipo de piel?

El peeling químico es uno de los tratamientos estéticos más utilizados para mejorar la textura de la piel, eliminar manchas, reducir líneas finas y tratar secuelas de acné. Sin embargo, es común preguntarse si este procedimiento es realmente seguro para todos los tipos de piel. En nuestra clínica estética en Santiago Centro, realizamos peelings químicos personalizados que se adaptan a las características individuales de cada paciente. En este artículo analizamos en detalle qué tan seguro es el peeling químico en Santiago, a quiénes está dirigido y qué precauciones deben tomarse para lograr resultados exitosos sin riesgos.

¿Qué es un peeling químico?

El peeling químico es un procedimiento dermoestético que consiste en la aplicación de sustancias ácidas sobre la piel con el objetivo de exfoliar las capas superficiales o medias de la epidermis. Esto estimula la renovación celular, mejora el tono y la textura del rostro, y reduce imperfecciones. Existen distintos tipos de peelings según su profundidad: superficial, medio o profundo, y cada uno tiene indicaciones y protocolos diferentes.

¿Es un procedimiento seguro?

Sí, el peeling químico es seguro siempre que se realice en un centro autorizado, con profesionales capacitados y con productos certificados. En nuestra clínica de Santiago Centro, evaluamos el tipo de piel, historial médico, sensibilidad cutánea y expectativas estéticas del paciente antes de definir qué tipo de peeling es el más adecuado. El tratamiento se adapta de forma precisa para minimizar efectos secundarios y potenciar beneficios.

¿Qué tipos de piel pueden realizarse un peeling químico?

  • Piel grasa o con tendencia acneica: ideal para peelings con ácido salicílico o mandélico. Ayuda a controlar el sebo, reducir comedones y mejorar la textura.
  • Piel mixta: se puede beneficiar con peelings suaves que equilibran sin resecar.
  • Piel seca: peelings enzimáticos o con ácido láctico, que hidratan y promueven la renovación sin agresividad.
  • Piel con manchas: se recomienda el uso de ácido glicólico o ácido tricloroacético (TCA) superficial, siempre con fotoprotección posterior.
  • Piel sensible: se debe actuar con máxima precaución. En estos casos aplicamos peelings muy suaves, de baja concentración, o utilizamos alternativas como los peelings enzimáticos sin ácidos.

¿Qué riesgos existen si no se hace correctamente?

Como todo procedimiento estético, el peeling químico puede tener efectos adversos si no es ejecutado por profesionales. Algunos riesgos comunes cuando se realiza en condiciones inadecuadas son:

  • Enrojecimiento persistente o irritación excesiva.
  • Descamación intensa o quemaduras superficiales.
  • Hipopigmentación o hiperpigmentación postinflamatoria.
  • Infecciones o sensibilidad prolongada.

Por esta razón, en nuestra clínica estética de Santiago utilizamos protocolos certificados por el MINSAL y productos de uso médico-estético. Además, entregamos instrucciones post tratamiento claras y seguimiento individualizado.

¿Cuándo está contraindicado el peeling químico?

  • Durante el embarazo o lactancia.
  • Si existe alguna infección activa en la piel (herpes, eccema, rosácea).
  • En pacientes con piel extremadamente reactiva sin evaluación previa.
  • Durante tratamientos con retinoides orales o uso reciente de isotretinoína (acután).

Por eso siempre realizamos una evaluación profesional gratuita antes de iniciar cualquier sesión de peeling en nuestra clínica en Santiago Centro.

¿Qué cuidados se deben tener después del peeling químico?

  • Evitar la exposición solar directa por al menos 7 días.
  • Aplicar protector solar FPS 50+ a diario, incluso en días nublados.
  • No exfoliar la piel manualmente ni aplicar productos abrasivos por 5 a 7 días.
  • Usar cremas calmantes o geles indicados por el profesional.
  • No arrancar la piel descamada; dejar que caiga de forma natural.

¿Cuánto cuesta el tratamiento en Santiago?

El precio de un peeling químico seguro en Santiago depende del tipo de ácido utilizado, la profundidad del tratamiento y la cantidad de sesiones necesarias. De forma referencial:

  • Peeling superficial: desde $25.000 CLP por sesión.
  • Peeling medio: entre $35.000 y $50.000 CLP por sesión.
  • Paquetes: con descuento por sesiones múltiples.

¿Cuántas sesiones necesito?

Dependerá de la condición a tratar. En general, para manchas, acné o signos de envejecimiento se recomiendan entre 3 y 6 sesiones, espaciadas cada 15 o 30 días. Todo protocolo se adapta al tipo de piel tras una valoración inicial gratuita en nuestra clínica de estética en Santiago Centro.

Conclusión

El peeling químico es un tratamiento seguro y altamente efectivo siempre que sea realizado por especialistas, con productos certificados y bajo un protocolo individualizado. Si vives en Santiago y deseas renovar tu piel, eliminar manchas o mejorar la textura de tu rostro, te invitamos a evaluarte sin costo con nuestro equipo. Un rostro más fresco, uniforme y saludable está a tu alcance.

Agenda tu cita hoy mismo

Completa el siguiente formulario y te contactaremos para coordinar tu evaluación gratuita en nuestra clínica estética en Santiago Centro. Descubre si este tratamiento es adecuado para tu piel, y recupera la confianza en tu imagen personal.

    Hablemos!





     

    Fuentes oficiales